


El Certificado de Ingresos y Retenciones tuvo cambios sustanciales que usted debe conocer. Acá encontrará una explicación profunda de las modificaciones y cómo aplicarlas.
El Certificado de Ingresos y Retenciones es un documento que los empleadores deben entregar a sus colaboradores en el cual se detallan los pagos y descuentos legales (seguridad social, retención en la fuente, aportes voluntarios y cuentas AFC) producto de la relación laboral, legal o reglamentaria.
Mediante la resolución 0117 de 2020 la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) actualizó el formato 220 que es con el cual se expide el Certificado de Ingresos y Retenciones, con esta actualización se separan para mayor claridad de la entidad, unos conceptos y se incluyen los impuestos producto del Covid-19.
Digital Ware University, la unidad de aprendizaje de Digital Ware, le cuenta los principales cambios que tuvo el Certificado de Ingresos y Retenciones y cómo debe aplicarlos.
Adición de nuevos conceptos
Cambios en los renglones y textos
Con la inclusión de los renglones mencionados, se reubican los que ya estaban de acuerdo a los bloques del Certificado de Ingresos y Retenciones. Asimismo se modificaron algunos títulos del certificado con el fin de dar mayor claridad en el reporte de las organizaciones.
El formulario lo podrá consultar aquí
Consulte la resolución 0117 de 2020 aquí
https://www.dian.gov.co/normatividad/Normatividad/Resoluci%C3%B3n%20000117%20de%2030-12-2020.pdf
Comparta este contenido
Reciba orientación de expertos y conozca cómo potencializar el employer branding en su organización a través del ciclo de vida del empleado con Software de Nómina y Talento Humano KACTUS-HCM.
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
Colombia | Ecuador | Perú | México | Panamá | Chile | Bolivia
Derechos reservados Digital Ware 2020