¿Cómo va la aprobación de la reforma a la salud?

REFORMA A LA SALUD 1@4x 8

La Reforma a la Salud fue aprobada en segundo debate en la Cámara de Representantes. Conozca los puntos clave y los próximos pasos en su trámite legislativo.

La reforma de salud en Colombia ha generado un intenso debate en los últimos meses, convirtiéndose en uno de los temas centrales de la agenda pública. Este proceso de transformación busca reestructurar un sistema que, a pesar de sus avances, enfrenta desafíos persistentes en términos de equidad, acceso y calidad. 

En el corazón de esta reforma yace la intención de garantizar que la salud sea verdaderamente un derecho fundamental para todos los colombianos. Se busca superar las barreras que impiden el acceso  

oportuno a los servicios, especialmente para las poblaciones más vulnerables y en áreas rurales.

El pasado 6 de marzo de 2025, la Reforma a la Salud propuesta por el gobierno de Gustavo Petro fue aprobada en plenaria de la Cámara de Representantes. Con 90 votos a favor y 28 en contra, la iniciativa supera el segundo de los cuatro debates requeridos para convertirse en ley.

¿Qué sigue? 

El proyecto ahora pasa a la Comisión Séptima del Senado, donde continuará su discusión y posible modificación antes de avanzar en su proceso legislativo.

REFORMA A LA SALUD 2@4x 8

Puntos clave de la votación 

  • Sistema Público Único e Interoperable de Información en Salud (Artículo 7°): Aprobado con modificaciones. 
  • Eliminación del artículo 42, que establecía un sistema meritocrático para el nombramiento de directores de hospitales públicos. 
  • Facultades extraordinarias al presidente (Artículo 48) para expedir un régimen especial para trabajadores de la salud durante los primeros seis meses de vigencia de la ley. 
  • Protección de la autonomía en salud de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y el Pueblo ROM (Artículos 56 y 57). 
  • Nuevo artículo sobre financiación de la ciencia, innovación tecnológica e innovación en salud, promoviendo la inversión en estas áreas dentro del sistema de salud.

Bloques de artículos aprobados 

Durante las sesiones de miércoles y jueves, se aprobaron 24 artículos clave, organizados en bloques: 

  • Miércoles: Aprobación de los artículos más controvertidos. 
  • Jueves: Se votaron en tres bloques: 

Bloque 1: Artículos 9 al 13. Enfocados en la estructura del nuevo sistema de salud y sus principios fundamentales. 

Bloque 2: Artículos 14 al 20. Relacionados con la financiación del sistema de salud y la distribución de recursos. 

Bloque 3: Artículos 28 al 39. Incluyen disposiciones sobre la prestación de servicios, la participación de entidades y la regulación de actores en el sistema. 

  • Artículos adicionales: Se revisaron y votaron los artículos 44, 60, 61 y 62 en la discusión final. 

El debate en el Senado será clave para definir el futuro de la Reforma a la Salud. Se espera que continúe generando discusiones entre los diferentes sectores, por lo que el seguimiento a cada nueva actualización será fundamental para conocer su impacto en el sistema de salud del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de Privacidad

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a los usuarios a optimizar la visita en la página web, ofrecer una visita personalizada, controlar el rendimiento del sitio y para fines publicitarios.

 

Leer Política de Cookies de Digital Ware