¿Cualquier persona puede ingerir PrEP?
Los expertos en salud afirman que la PrEP es más que un medicamento, pues se trata de un programa completo, cabe resaltar que este medicamento no es para todo el mundo y mediante el cual la persona accede a seguimiento médico continuo, exámenes periódicos de detección, entre otras acciones de cuidado de la salud y prevención del contagio.
Además, antes de prescribir el PrEP, se debe descartar que la persona esté contagiada con el virus, como también es importante el estudio de riñones e hígado, debido a que el PrEP puede ocasionar trastornos en estos órganos.
Además, la resolución 2299 de 2021 estableció que estos pacientes deben tener acceso a “los indicadores de protección específica y detección temprana” de las enfermedades.
Así mismo, se destaca la atención a hijos de madres con diagnóstico de infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), atención a personas menores de seis años de edad con trastornos alimentarios, también, menores con discapacidad, lentes externos y monturas, atención en cáncer, atención paliativa, salud mental, y atención a personas menores con diagnóstico de infección por VIH/ SIDA
Lea tambien: Software de Gestión del Talento Humano
MinSalud incluyó otros servicios esenciales
La Resolución también establece los servicios y tecnologías en salud financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), es decir, se deberán garantizar "los trasplantes renales, de corazón, hígado, médula ósea, páncreas, pulmón, intestino, multiviscerales y córnea”.
El Ministerio de Salud señaló que la financiación de dichos servicios y tecnologías de salud serán garantizados a las EPS y demás entidades a través de un presupuesto que será reconocido por la ADRES.
El resultado de esta evaluación determinó la conveniencia de llevar a la financiación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) 912 grupos relevantes de medicamentos por las estrategias de tendencias de prescripción clínica renal, con lo cual la financiación de medicamentos con recursos de la UPC se incrementó del 60% al 87%.
Con este incremento, el gobierno nacional busca garantizar la atención de pacientes que sufran enfermedades cardiacas, insuficiencia aguda o crónica, sistema nervioso central, hernia del núcleo pulposo, atención integral del quemado, incluye intervenciones de cirugía plástica, reconstructiva, o funcional como parte del tratamiento de las escuelas, la internación de fisiatría, y terapia física.
¿Cómo parametrizar todos los nuevos lineamientos del MinSalud?
Actualmente Digital Ware en su vertical de salud, pone a disposición más de 30 años de experiencia en Colombia y Latinoamérica, permitiendo a través de su software parametrizable configurar los diferentes programas de protección y detección de enfermedades como el VIH.
A través de su módulo de PYP, donde se especifican una a una las actividades, medicamentos e insumos del tratamiento del paciente; permite registrar cada una de las atenciones que recibe el mismo, por las diferentes disciplinas. Además, genera los informes de las atenciones de los pacientes tanto para las áreas internas de la institución de salud como las que se deben presentar a las diferentes autoridades, como el reporte de la resolución 0273 de pacientes con y sin VIH, generación de RIPS entre otros.
En este sentido, la salud integral implica calidad de vida y dignidad humana, no sólo atención de la enfermedad en el marco de un sistema amplio de seguridad social.
Por lo tanto, la salud preventiva además de garantizar estándares de vida dignos, constituye una manera de descongestionar el sistema de salud al bajar los niveles de morbilidad e identificar a las personas como usuarios de un derecho fundamental y no como un cliente.
Desde Digital Ware apoyamos la eficiencia operativa y administrativa asegurando así la satisfacción y seguridad de los pacientes, la calidad asistencial, la satisfacción de los profesionales y el control de los costos de operación, garantizando el cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley.
Contáctenos aquí