Conozca la actualización en los códigos únicos de procedimientos en salud (CUPS)

Los códigos CUPS han tenidos nuevos cambios. Conozca los detalles al respecto. 

Conozca-la-actualización-en-los-códigos-únicos-de-procedimientos-en-salud-(CUPS)-2

Los procedimientos en el sector salud cambiaron desde el primero de enero de 2021, por eso, las entidades prestadoras de servicios de salud en Colombia deberán acogerse a las nuevas medidas emitidas por  el Ministerio de Salud y Protección Social en la resolución 0002238 del 2020.

El objetivo de dicha resolución es la clasificación única de procedimientos en Salud CUPS para el año 2021, también debe tener en cuenta que con la implementación de esta nueva medida dejaría de tener validez en las entidades de salud la resolución 3495 de 2019. Es por esa razón, que debe tener muy presente la autorización de procedimientos en su organización, de esta forma evitará problemas administrativos y legales.

Recuerde que la actualización en los códigos únicos de procedimientos en salud aplican para todos los procesos del sector salud que impliquen identificación y denominación de los procedimientos. Las entidades mencionadas a continuación están obligadas a cumplir con todos los requerimientos planteados por el Ministerio de Salud y Protección Social.

  • Secretarías Departamentales, distritales y municipales de salud.
  • Entidades Promotoras de Salud (EPS) del Régimen Contributivo y Subsidiado.
  • Instituciones prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
  • La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES.
  • Las compañías de seguros que expidan el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito – SOAT.  
  • Entidades o instituciones de los  regímenes Especial y de Excepción de salud.
  • los organismos  de dirección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad  Social en Salud -SGSSS.  

Si hace parte de alguna de las anteriores entidades lo invitamos gestionar el CUPS de forma adecuada y lo más pronto posible debido a que la implementación del mismo estará sujeto a seguimientos meticulosos de inspección, vigilancia y control  por parte de la Superintendencia Nacional de Salud y las secretarías departamentales, distritales y municipales de salud.

También le puede interesar:  ¿Cómo afecta la hipertensión al sector salud?

Tenga presente y ejecute los siguientes anexos técnicos contemplados en la nueva resolución del CUPS para el año 2021:

  • Anexo Técnico 1 “Manual de uso”
  • Anexo Técnico 2 “Lista tabular”, consta dos secciones, Procedimientos quirúrgicos y Procedimientos no quirúrgicos.
  • Anexo Técnico 3 “Códigos especiales para reporte población indígena”
  • Anexo Técnico 4 “Códigos para el reporte de otras prestaciones en salud”
  • Anexo Técnico 5 “Códigos para el reporte de información de intervenciones colectivas” como:
  • Promoción o fomento de la salud.
  • Prevención e identificación de eventos de interés en salud pública.
  • Intervenciones y procedimientos en la comunidad.
  • Anexo Técnico 6 “Códigos para el reporte de información de gestión en salud pública”, como:
  • Políticas públicas saludables.
  • Gestión en prevención y control de enfermedades.
  • Vigilancia en salud pública.
  • Salud ambiental.
  • Gestión en salud pública.
  • Anexo Técnico 7 “Códigos para el reporte de procedimientos e intervenciones sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo como
  • Higiene industrial u ocupacional.
  • Seguridad y salud en el trabajo.
  • Ejes transversales de seguridad.
  • Salud en el trabajo”

 

El proceso puede ser complejo de desarrollar, por eso, le recomendamos ayudarse con herramientas tecnológicas especializadas en gestionar y automatizar procesos en entidades de salud, de esta forma la ejecución del CUPS será más sencilla, confiable y no tendrá margen de error. 

HOSVITAL-HIS es una herramienta tecnológica capaz de gestionar los procedimientos individuales, crear los nuevos procedimientos CUPS definidos, actualizar los ya existentes e inhabilitar los que ya no se van a volver a usar por resolución, con el fin de tener una trazabilidad desde el momento de la creación del CUPS hasta su inactivación.

Además HOSVITAL-HIS cumple otras funciones cómo gestionar las historias clínicas electrónicamente, Integración de modelos de prestación de hospitalización, urgencias, atención ambulatoria, demanda inducida, atención domiciliaria y caracterización de la población (desde 1er hasta 4to nivel de complejidad),Interoperable con RIS, PACS, LIS, farmacia externa, equipos biomédicos, aseguradores y otros prestadores.

Si quiere obtener más información de HOSVITAL-HIS contáctese con Digital Ware, una empresa dedicada al desarrollo de nuevos software para las grandes empresas con el objetivo de mejorar los procesos administrativos y cambiar la vida de las personas con tecnología. 

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

en_USEnglish