¿En Colombia cómo se está haciendo esta implementación?
La entrada en vigor de la CIE-11 para Colombia implica un proceso de transición, por lo que, además de conocerla y difundirla entre los actores interesados, se necesita avanzar en términos de desarrollo y mejoramiento de la automatización, estandarización, interoperabilidad de los sistemas de información en salud, e integrar los desarrollos informáticos realizados por la OMS para facilitar su uso y aplicación.
Para tal efecto, el Ministerio de Salud y Protección Social en el mes de octubre de 2021, definió un plan para la fase inicial de transición:
- Prueba piloto para la transición de la CIE-10 a la CIE-11 en prestadores de servicios de salud seleccionados.
- Transición de codificación en todos los prestadores de servicios de salud.
- Transición en el reporte de información hacia el RIPS.
- Transición de otros sistemas de información que utilicen la CIE a nivel nacional.
El Ministerio invitó a participar en el pilotaje a algunas entidades como la Fundación Cardioinfantil, Hospital Universitario Mayor – Méderi, Hospital Universitario Pablo Tobón Uribe, IPS Universitaria, IPS Innovar Salud y Clínica Imbanaco, a las cuales se les ha brindado asistencia técnica para encontrar soluciones a inconvenientes o dudas que se les ha presentado.