Sector educativo y salud mental
La rápida respuesta del sector tecnológico al implementar softwares ERP mitigó las falencias más importantes, no obstante, después de 2 años el resultado para las instituciones de educación superior no es el más alentador.
De acuerdo con el estudio publicado por la Unicef a finales de 2020, el 27% de los jóvenes (entre 13 y 29 años) aseguró sentir ansiedad y 15% depresión en los últimos siete días. Por otra parte, el estudio realizado en la Universidad Miguel Hernández de Alicante identificó que el 85,7% de los padres había constatado cambios en el estado emocional y en el comportamiento de sus hijos, problemas de concentración, desinterés, irritabilidad, inquietud, agitación, nerviosismo, sentimientos de soledad y preocupación.
Lo anterior, resulta inquietante, porque pese a la adaptación del sector educativo y tecnológico en pro de los estudiantes, los resultados no son los esperados, si bien los estudiantes pudieron continuar con sus actividades curriculares, el efecto en la salud mental fue perjudicial.
Por tal motivo, es importante preguntarse ¿Cómo van a afrontar las instituciones educativas el regreso a clases en medio de una crisis de salud mental? Y ¿Cómo los softwares ERP se adaptarán a la nueva realidad del sector educativo?