Inversión en tecnología está aumentando las ganancias para los negocios actuales

La inversión en tecnología está dando muy buenos resultados para los negocios actuales. Así lo han demostrado diversos estudios que se han desarrollado alrededor de este tema. 

Inversión-en-tecnología-está-aumentando-las-ganancias-para-los-negocios-actuales-2

Para muchas empresas la inversión en tecnología se ve como una necesidad, pero pocas veces se aprecia como una ganancia, es decir, pareciera que se trata de un gasto y no de un beneficio a corto, mediano o largo plazo. 

Sin embargo, esta es una tendencia que ha venido cambiando y los testimonios de los directivos de las empresas alrededor del mundo lo aseguran. Según la encuesta anual McKinsey Digital sobre estrategia de TI, las inversiones en tecnología están demostrando su valor, especialmente en las empresas que realizan más cambios basados en la tecnología y que reducen más la brecha entre tecnología y negocio.

Los encuestados que participaron en el sondeo también informaron de los progresos realizados en la integración de la tecnología y sus empresas. Según ellos a velocidad tempestiva se viene creando un valor empresarial tangible como son nuevas fuentes de ingresos y menores costos en el momento de adquirir software para automatizar sus procesos. 

Los resultados también sugieren que algunas actividades de transformación tienen más impacto que otras (en concreto, las relacionadas con el talento y las capacidades). 

Por ejemplo, los participantes aseguraron que la adopción de soluciones tecnológicas reduce hasta un 40% de costos y tiempo en las tareas diarias, en integración con otras herramientas y capacitación de personal. 

También comentaron que aumenta la eficiencia dentro de las organizaciones. Las empresas operan mejor cuando usan la tecnología correctamente. Digitalizar los archivos, por ejemplo, facilita la personalización de documentos. Gracias al uso de aplicaciones colectivas, de la nube o los chats la comunicación se hace instantánea, fluida y la toma de decisiones es más eficaz.

El lado b de los beneficios

De los resultados que se vienen dando en la adopción de software para cerrar las brechas entre tecnología y negocio, las ventajas no han permeado únicamente a las empresas, sino también a los clientes. 

De cara al cliente, el uso de software para recopilar e interpretar datos de consumo es vital y muy utilizado en la industria retail, por ejemplo.  

Información como los datos del cliente, seguimiento, historial de compras, patrones, entre otros datos hace que la empresa se adelante en ofrecer lo que ellos esperan. 

Acciones como estas permiten a las compañías establecer ventajas competitivas con las que podrán posicionarse en el mercado, conseguir mejores clientes y lograr mayor productividad y expansión.

Por otro lado, con la tecnología se automatizan los procesos financieros, comerciales y de recursos humanos de la empresa, con la cual se reduce el trabajo manual y las horas hombre hasta en un 50%, y se aumenta la productividad de los trabajadores. 

Opciones tecnológicas como los Software ERP, permiten llevar un control adecuado de las operaciones de la organización en tiempo real, hacer seguimiento y tomar decisiones más inteligentes.

En sectores como las finanzas o bancarios se ha evidenciado que están experimentando beneficios mucho mayores de lo previsto. Entre ellos está que los errores en las organizaciones financieras se han reducido una media del 37%.

Los directivos de estas organizaciones también aseguran que el 72% de las empresas que usan software de calidad para su sector logran una mejor comprensión del rendimiento general del negocio.

Por otro lado, el 68% de los encuestados ve a la inteligencia de negocios como una ventaja clave de la tecnología en las operaciones. 

Algunos retos a enfrentar

Aunque existen un sinnúmero de beneficios, aún existen retos que se deben enfrentar. Sin embargo, la buena noticia es que con la tecnología es posible conseguirlo de una forma sencilla y de fácil alcance, es decir, que no se trata de un sueño para las empresas.

Un reto interesante y que abre debate en Colombia es que según el Departamento Nacional de Planeación (DNP) solo el 3,3% de las entidades oficiales del país cuenta con las condiciones para avanzar en la implementación del Big Data y el aprovechamiento de los datos. El 96,7% restante requiere de intervenciones específicas para afrontar los retos actuales de generación de valor social y económico con la explotación de datos digitales.

También le puede interesar:  Mejore el proceso de costos en empresas de servicios

Esto quiere decir que Colombia aún tiene una tarea interesante en cuanto a que existe la oportunidad, no solo de adoptar más tecnología en las empresas, sino que el análisis de data sigue siendo un reto en el que aún existe mucho terreno por conquistar. 

Todo en uno una gran opción 

Existen herramientas específicas para cada uno de estos propósitos. Sin embargo, su integración e implementación pueden llegar a costar mucho dinero y esfuerzo. Además, en las grandes compañías no es viable tener adaptaciones a nuevas herramientas por un tiempo prolongado debido a que esto causa demoras y errores. 

Pensando en todas estas necesidades, Digital Ware, empresa colombiana de software con casi 30 años de experiencia, conoce a profundidad los requerimientos de las empresas del Colombia y de la región en materia tecnológica y por eso ha creado diversas herramientas de alta calidad y desempeño para que, no solo se automaticen procesos, sino para que la inversión de las empresas sea satisfactoria.

Con herramientas como KACTUS-HCM las empresas de gran tamaño pueden gestionar toso sus procesos de nómina y de talento humano. Además, está preparado para la nueva Nómina Electrónica requerida por la DIAN.

Si su necesidad es en temas de inventarios o manejo de productos en almacenes, sector industrial o servicios, SEVEN-ERP es la opción que usted busca.

Con SEVEN-ERP usted podrá hacer todo tipo de procesos de manejo de productos dentro de los almacenes de gran tamaño, usando tecnología RFID. Además, tendrá información en tiempo real de cada movimiento que haya en su inventario. 

Si requiere una mejor toma de decisiones, mejorar y optimizar el manejo de sus peticiones, quejas y reclamos o implementar un sistema de gestión documental parametrizable con bajo código (Low-Code) Ophelia-Suite es la herramienta con la que puede contar para hacer sus procesos más simples, fáciles y efectivos.

La adopción de la tecnología siempre será una inversión, pero con Digital Ware tendrá un retorno de la inversión que usted y su compañía podrán evidenciar. Contáctenos para conocer más sobre nuestras soluciones. 

.

Payroll and Human Talent Software

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

en_USEnglish