


La pandemia como acelerador de tecnología, conozca los avances en materia de salud y las lecciones aprendidas en el ámbito empresarial
El mayor desafío en las últimas décadas que han tenido que enfrentar los sistemas de salud en todo el mundo, sin duda, fue la propagación del SAR-CoV-2. En efecto, cada país se vio obligado a emprender una carrera contra el tiempo para aumentar la capacidad de sus sistemas de salud.
Ya ha pasado dos años desde que se reportó el primer caso de persona positiva para Covid-19 en Colombia y que se sometió a las estrictas cuarentenas al país, desde esa fecha se han venido acostumbrando a un estilo diferente de vida, el uso del tapabocas y el lavado constante de manos, pero, ¿cuáles son las lecciones positivas que nos deja la pandemia ?. La llegada del virus se convirtió en un punto de inflexión que ayudaría a cambiar los sistemas educativos, la manera de trabajar, cómo nos relacionamos y sin duda, los sistemas de salud.
Claramente, en materia de salud, el virus deja unas lecciones positivas para una nueva era, “La pandemia nos obligó a dar un salto tecnológico que los actores del sistema preveían para dentro de tres o cuatro años y que tuvo que resolverse en cuatro o cinco meses”, dice Gustavo Morales, presidente de la Asociación de Entidades de Medicina Integral (Acemi).
El sistema de salud y la atención en la coyuntura, a pesar de los defectos de un sistema que lleva casi tres décadas consolidándose, tiene un resultado positivo.
Lecciones de la pandemia del Covid -19
Con la disminución en tasas de mortalidad diarias, la llegada de las vacunas, y la baja de contagios, en materia de salud, el país entra en una nueva era denominada Postpandemia, por lo que se hace necesario replantear los temas de inversión de cara a un futuro no muy lejano.
En ese contexto, una de las primeras lecciones de la pandemia es contemplar el invertir menos en grandes infraestructuras de concreto y más en temas de tecnología y una red de conexión a internet que pueda llegar a todos los rincones de la geografía nacional.
La pandemia y la salud en Colombia, con las medidas de aislamiento y la constante demanda por la prestación de servicios de salud, muchas especialidades, como oftalmología, dermatología y psiquiatría se prestaron mediante herramientas como la telemedicina.
Este fenómeno impactó en el acceso a los servicios de salud de manera positiva, y llevó a las instituciones prestadoras a replantear las condiciones de oferta no solo en función de la telemedicina, sino también, en las instalaciones físicas.
También le puede interesar: Tecnología en la educación en la era post pandemia
Por otro lado, una de las lecciones de la pandemia y que trajo un gran avance es el anuncio del Gobierno Nacional de la puesta en marcha en operación de la historia clínica interoperable que busca, establecer una capacidad de varios sistemas o componentes para intercambiar información entre cualquier solución tecnología de un prestador o red.
De ese modo, la información es compartida y es accesible desde cualquier punto de la red asistencial en la que se requiera una consulta, garantizando la confidencialidad, coherencia y calidad de los datos en todo el sistema para la continua asistencia y seguridad del paciente.
Así mismo, otra de las lecciones de la pandemia y que sometió al Gobierno a trabajar más rápido, fue la adquisición e implementación de elementos para tratar el Covid-19, dejando al sistema de salud con una mayor capacidad para las salas de urgencia. Las áreas UCI y los respiradores, los cuales pasaron de ser menos de 4.000 a casi 10.000. Lo que hizo que estos implementos que salvaron la vida de miles de personas llegarán a sitios en el país donde nunca hubo uno.
Además, uno de los problemas que se ha venido solventando a raíz de la pandemia, son los famosos recobros, que significan nuevas erogaciones cada año por varios billones de pesos. Esto provenía de los servicios o prestaciones no cubiertas por el Plan Básico de Salud (PBS). Una lección de la pandemia es que permitió que el Gobierno ejecutara un sistema de pago anticipado que pone un techo a estos costos.
Finalmente, otra de las grandes lecciones que la pandemia dejó, es la circulación en el Congreso de la República de un proyecto de ley para consolidar los ajustes necesarios para el sistema. El debate debe llevar a decidir el régimen en salud que el país quiere y puede financiar. Los legisladores deben ayudar a mejorar el estado de cosas que con mucho esfuerzo los colombianos han logrado consolidar en los últimos 30 años. No es hora de reinventar un sistema que muestra resultados a pesar de sus defectos. La pandemia probó que Colombia cuenta con el mejor régimen de salud posible con los recursos disponibles.
“El resultado de la pandemia es la prueba del fracaso de nuestro sistema de salud, por eso hay que reformar el sistema a fondo.” Esta frase se oye y se lee con frecuencia desde diversos frentes ante la crisis causada por el Covid-19, y cualquier lector desprevenido se convencería fácilmente de la aparente contundencia de este argumento.
Sin embargo, un análisis más detallado de la frase muestra que la relación causa-efecto no resulta ser tan evidente, al parecer lo único que es seguro en esta nueva realidad es que la pandemia del coronavirus ha dejado en claro que esta crisis ha sido como ninguna otra y que golpea a un sistema de salud que, si bien respondió de manera adecuada, sigue siendo vulnerable.
No obstante, a pesar de las falencias y deudas millonarias, la crisis sanitaria ha dejado grandes aprendizajes y conclusiones, que abrirán paso a la reinvención y reestructuración enfocada a la salud del futuro, la cual se generará con la alineación de esfuerzos y normativas, equipamiento de los sistemas de salud, consolidación de la fuerza laboral, salud digital y procesamiento de datos.
En conclusión, hay que ser optimistas, pese a que la pandemia del Covid-19 vislumbro las deficiencias de muchos de los sistemas de salud de los países latinoamericanos, también dejó grandes lecciones, que si bien, las personas y las empresas tienden a ser resistentes al cambio, migrar a otros modelos de trabajo, educación o la medicina remota, fue un avance que permitió ver desde otras perspectivas, su óptima ejecución y beneficios.
Pese a que fueron recursos que se implementaron de un día a otro y que suponía ser temporal, demostró que las empresas y las personas son capaces de adaptarse rápidamente a los cambios, produciendo ideas y lecciones positivas que ahora podrán ser usados para facilidad de miles de personas, las cuales deben ser puestas en marcha en diferentes ámbitos, dejando a un lado medidas que resultan ser poco eficientes y obsoletas.
Digital Ware atendiendo las necesidades que trae consigo la pandemia del covid-19 para el Sector Salud, pone a disposición más de 25 años de experiencia en Colombia y Latinoamérica, desarrollando modelos operativos integrales de Software de Historia Clínica, basada en la seguridad del paciente como eje fundamental
Comparta este contenido
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Colombia | Ecuador | Perú | México | Panamá | Chile | Bolivia
Copyright Digital Ware 2022