Composición de la píldora:
En el documento del Invima se detallan las indicaciones para el uso de este medicamento, que tiene una presentación de cápsula con 200 mg de Molnupiravir (Lagevrio) cada una.
La dosis recomendada por el Instituto para pacientes adultos es de 800 mg (cuatro cápsulas de 200 mg), administradas cada 12 horas durante cinco días, con o sin alimentos. Esta píldora fue aprobada en Colombia para el tratamiento contra la covid-19, y, afirman las autoridades, solo se suministrará bajo fórmula médica.
¿Quiénes pueden tomarlo?
El Invima establece que el uso de la pastilla Molnupiravir para el tratamiento de la enfermedad de leve a moderada, podrá ser suministrada a pacientes con enfermedad confirmada por una prueba RT - PCR o de antígeno, en adultos mayores que no estén vacunados y que, además, no hayan presentado previamente la enfermedad por la covid-19.
Otro de los requisitos para su administración, es que la persona a quien se le recete el medicamento debe contar también con al menos un factor de riesgo grave para desarrollar la covid-19, tales como: obesidad, adulto mayor de 60 años, condición cardiaca seria (falla cardiaca, enfermedad coronaria o cardiomiopatía), enfermedad renal crónica, enfermedad obstructiva crónica o cáncer activo.
Lea tambien: Software de Gestión del Talento Humano
Restricciones
El Instituto informó, de igual manera, los casos en los que no se recomienda el uso del Molnupiravir. La píldora tiene restricción en los siguientes casos
- En pacientes con covid-19 que requieran hospitalización, (para uso mayor a cinco días consecutivos)
- Tratamiento profiláctico, (para iniciar tratamiento posterior a los cinco días de inicio de los síntomas)
- Pacientes que hayan presentado previamente la enfermedad.
De esta forma, Colombia se convierte en el primer país de Suramérica que ha aprobado el uso de emergencia de esta píldora, luego de que ya ha sido aprobado en países como Estados Unidos, los de la Unión Europea, Reino Unido, Japón, Australia, Italia y México.