Prepárese para la disminución de la jornada laboral en Colombia

La disminución de la jornada laboral en Colombia no traerá consecuencias negativas para las organizaciones ni menos salarios para los colaborares. 

disminucion-jornada-laboral-en-colombia

El 15 de julio de 2021, el Congreso de la República de Colombia y con e aval del Ministerio de Trabajo, aprobó la Ley 2101 por medio de la cual se reduce la jornada laboral semanal de manera gradual sin disminuir el salario de los trabajadores y dictando otras disposiciones, entrando en vigencia a partir de su aprobación.

Extendiendo y aclarando dudas en cuanto a esta nueva normatividad que regulará la disminución de la jornada laboral en Colombia, la unidad de aprendizaje de DIGITAL WARE, DIGITAL WARE UNIVERSITY, ha desarrollado un conjunto de las preguntas e inquietudes más relevantes acerca de este tema de suma importancia en el ámbito laboral del país y le ha dado respuesta a cada una, teniendo en cuenta los detalles más relevantes..

Este compendio de preguntas y respuestas le ayudará a conocer de primera mano todos los detalles de lo que será la disminución de la jornada laboral y cómo aplicarla dentro de las organizaciones..

¿Cuándo empezaría a regir la nueva jornada laboral en Colombia?

Se dará inicio a este proceso a partir del año 2023 en el mes de Julio.

  • ¿Cómo se aplicarán los cambios respecto a la disminución de la jornada laboral?

 

disminucion-jornada-laboral-en-colombia

¿Los colaboradores tendrán menos ingresos de acuerdo a la reducción laboral?

 No, este proyecto esta encaminado a generar nuevos espacios a los colaboradores, sin afectar financieramente sus ingresos mensuales.

¿Cómo este proyecto aportará al mejoramiento de la calidad de vida de las personas?

Con este proyecto se brindará a los colaboradores horas libres que podrán invertir según consideren en actividades de recreación o aquellas que puedan disfrutar, así como para su formación, capacitación y en general su desarrollo personal.

¿La disminución de las horas laborales afecta la productividad y objetivos de la empresa?

 No, los objetivos de los colaboradores y los objetivos organizacionales trabajarán en conjunto generando armonía y sinergia en los diferentes espacios de la cotidianidad, para que de esta manera se incremente la productividad y la orientación al cumplimiento de objetivos, haciendo de las organizaciones espacios de crecimiento personal y profesional.

¿Qué beneficios tiene para él empleador la entrada en vigencia de la presente regulación sobre la jornada laboral?

Exonera al empleador de la obligación respecto a capacitación, actividades culturales y de integración dentro de la organización del artículo 21 de la ley 50 de 1990, adicional a ello lo referente a la implementación de horarios flexibles de acuerdo a lo que solicite el colaborador por temas personales y familiares como lo indicaba anteriormente el articulo 3 de la ley 1857 de 2017.

¿Las empresas deben esperar a que entre en vigencia la jornada laboral de 42 horas semanales?

No, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 3 la ley 2101 de 2021 el empleador que desee acogerse inmediatamente a la jornada laboral de 42 horas a la semana sin esperar los 3 años que dispone la presente Ley, lo podrá hacer sin perjuicio alguno.

¿Cómo aplica la nueva modalidad de trabajo para los menores de edad?

Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17 años, sólo podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis (6) horas diarias y treinta y dos (32) horas a la semana y hasta las 06:00 de la tarde.

También le puede interesar: Software de talento humano una ventaja competitiva para las grandes empresas 

Los adolescentes mayores de diecisiete (17) años, sólo podrán trabajar en una jornada máxima de ocho horas diarias y cuarenta (40) horas a la semana y hasta las 08:00 de la noche.

Todas las variables que se pueden generar a lo largo de la implementación de esta nueva ley en los contextos corporativos, como pueden ser los ajustes de nómina, nuevos horarios, contratación de nuevos trabajadores, nuevas estrategias corporativas, y de más situaciones que puedan desencadenar mayor complejidad en la operación de los procesos de registro de gestión organizacional, por lo cual es importante contar software el cual le permita de manera ágil y sencilla poder tomar las mejores decisiones para el propósito y objetivo de su organización.

KACTUS-HCM cuenta con una experiencia de más de 25 años apoyando a grandes empresas para realizar sus procesos de nómina y gestión humana de manera exitosa, adaptándose a la normatividad vigente y actualizando nuestros aplicativos para el cumplimiento de las mismas.

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

en_USEnglish