Reversar reliquidaciones: una tarea que ahora será totalmente simple

Reversar reliquidaciones es un proceso más común de lo que parece. Acá encontrará todo lo que debe saber al respecto. 

 

Reversar reliquidaciones es una tarea de gran importancia para las empresas de gran tamaño  debido a que, en algunas ocasiones, por motivos de cortes se hacen las liquidaciones definitivas de los salarios, primas o diversas prestaciones de ley, sin tener en cuenta algunas novedades lo que lleva a ajustar estos procesos. 

Un ejemplo de esta situación, se da cuando una persona finaliza su vínculo laboral, ya sea por renuncia o despido, este trabajador tendrá derecho a diversos beneficios de acuerdo al tiempo laborado. La causa por la que esta persona deja el cargo toma una gran relevancia en el momento de la liquidación, puesto que esta se ve afectada en el momento de ser calculada. 

Normalmente, dicho cálculo se hace de la siguiente manera: la liquidación se crea sobre el salario devengado al finalizar el vínculo laboral y se compone de seguridad social y prestaciones (cesantías, intereses de cesantías, prima y vacaciones).

A pesar de que los departamentos de nómina tienen estas fórmulas bastante claras debido a que se aplican con alta frecuencia, es posible que durante el proceso existan cifras que, por diversos motivos,  no están consignadas o deben ser modificadas, lo que inmediatamente lleva a que se deba ajustar la liquidación. A esto se le conoce como reliquidación.

Sin embargo,  cuando este proceso  ya se ha realizado y acumulado, pero aún así surgen más novedades o ajustes  es necesario revocar la reliquidación para que quede completa en cuanto a sus novedades. Ese proceso evita que existan errores o consecuencias para las compañías en materia financiera y contable.   

Cuando se presenta una situación como la anteriormente descrita se le conoce como una reliquidación definitiva, es decir, un proceso estaba, prácticamente,  cerrado y fue necesario hacerle algunos cambios que no estaban contemplados. 

¿Cuándo se debe reversar la reliquidación definitiva?

La aplicación de la reliquidación definitiva es más común de lo que se cree, lo que implica reprocesos en las organizaciones, sobre todo, en las de gran tamaño en las que la rotación del personal es frecuente y estos procesos se hacen, casi, de forma permanente. Sin embargo, con un software de nómina eficiente, robusto y eficaz es bastante simple evitar estos problemas. 

Digital Ware, empresa con alta experiencia en el sector de tecnología y del software de nómina, dentro de su producto KACTUS-HCM desarrolló un módulo para realizar la revocatoria o reversar las reliquidaciones definitivas que ya se encuentren acumuladas, lo que facilita este proceso y evita errores. 

Según los voceros de KACTUS-HCM “la necesidad se dio por el alto volumen de revocatorias que hacen los clientes, por este motivo se desarrolló la actualización en la cual este proceso deja un registro de la cantidad de veces de la revocatoria y tipo de proceso realizado, así se lleva una trazabilidad completa, se disminuyen los inconvenientes y la información es más precisa”, informaron.  

Si esta es la necesidad de su compañía, no dude en consultarnos para que reciba más información sobre KACTUS-HCM y viva una experiencia Digital Ware. 

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

Reciba orientación de expertos y conozca cómo potencializar el employer branding en su organización a través del ciclo de vida del empleado con Software de Nómina y Talento Humano KACTUS-HCM.

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

en_USEnglish