


Estas son las nuevas tendencias tecnológicas para 2022 que serán claves para los diversos sectores económicos durante estos tiempos de reactivación económica..
Con la llegada de la pandemia del Covid-19 la forma de vida de millones de personas cambió, impactando la manera de trabajar, estudiar y de vivir. En 2022, se continuará evidenciando una adopción e incremento de la virtualización y digitalización. Si antes la tecnología caminaba con pasos de gigante, ahora, es omnipresente y crece a gran escala.
Es decir que, las tendencias tecnológicas para 2022 se basarán en una adopción mayor de lo que se ha vivido en los últimos meses, teniendo en cuenta que, la tecnología se ha convertido en el eje central de organizaciones y empresas que buscan flexibilidad y agilidad en el nuevo mundo de hoy.
La pandemia dejó evidenciado que la transformación y migración a nuevos modelos tecnológicos y de negocios no es tan complejo como se creía.
Es por eso que, a continuación, usted conocerá las diez grandes tendencias tecnológicas para 2022, que pueden ser claves para los diversos sectores económicos
Es la combinación de algoritmos con el propósito de crear una máquina que presenta las mismas funciones cognitivas humanas, con el objetivo de hacer diversidad de tareas.
Aunque se ha hablado durante mucho tiempo de la IA, ahora, está cobrando más fuerza, debido a que su aplicación en las empresas puede ayudar, entre muchas cosas, a automatizar procesos y cuenta con la capacidad de analizar gran cantidad de datos en profundidad. Tareas que antes se realizaban de forma manual y rutinaria, ahora pueden programarse y llevarse a cabo en menor tiempo y con menos recursos.
Lo más positivo de la IA, es que puede aplicarse a cualquier empresa o proceso. Por ejemplo, puede permear a una empresa automovilística, pero también se puede agilizar procesos en una empresa de seguros.
Un informe elaborado por McKinsey, el 47% de compañías que incorporaron en 2019 al menos una capacidad de IA en un proceso o producto, en 2019 lo hizo un 58%. Los directivos consultados apuntan en su mayoría (63%) que adoptar esta tecnología ha mejorado los ingresos de sus organizaciones y el 44% indica que también ha contribuido a reducir.
Esto es la Inteligencia artificial y su adopción es, sin duda, una de las tendencias tecnológicas para 2022 que, no solo estará vigente, sino que además cobrará mayor importancia para las empresas que hacen parte de la industria 4.0
Este término ha sido bastante llamativo para las empresas actuales. Para definirlo de una manera más precisa se puede decir que la Transformación Digital es la reinvención y disrupción aplicado a tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana, especialmente en las organizaciones.
En otras palabras, es un proceso de modificación que adopta la empresa usando herramientas innovadoras, como tecnología de punta. Un ejemplo, es la inversión de avances que satisfagan a los clientes y los empleados, como la implementación de sistemas informáticos, aplicaciones móviles, servicios virtuales, automatización, análisis y gestión..
También le puede interesar: Software de talento humano una ventaja competitiva para las grandes empresas
La nueva tecnología optimiza los procesos, que a su vez producen productos y servicios más avanzados.
Dentro de las tendencias tecnológicas para 2022, este aspecto se convierte en fundamental debido a que es, justamente, la Transformación Digital lo que permite que las empresas y organizaciones hagan más fáciles sus procesos y aumenten su productividad mientras disminuyen los costos.
El Low-Code o poco código es una de las tendencias tecnológicas para 2022 que, no solo es importante, sino que además es de las más útiles y necesarias para las empresas que buscan ahorrar tiempo, costos y además estar a la vanguardia en temas de Transformación Digital.
Este concepto hace referencia al desarrollo de aplicaciones sin código o con poco uso del mismo. Este nuevo enfoque permite crear aplicaciones de negocio de forma rápida y ágil sin necesidad de un alto conocimiento en TI.
Contar con Low Code permite a los departamentos de tecnología de las compañías tener aplicaciones de una manera fácil y en tiempo récord, lo que implica una gran herramienta para las empresas.
La automatización de procesos es una propiedad, no sólo increíble, sino necesaria que imperará dentro de las tendencias tecnológicas para 2022.
Esta tecnología está orientada al uso de software, con el objetivo de disminuir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas.
Este software que emula un robot en un entorno virtual cuenta con la ventaja de trabajar 24/7, cobrando un papel importante en la empresa, generando valor con la reducción de los tiempos de respuesta tanto para los clientes como para las áreas que intervienen.
Su programación se ejecuta mediante un lenguaje sencillo, un ejemplo de automatización de procesos, son los archivos de datos de facturación, lecturas de envíos de correos o sistemas como ERP Y CRM.
Con ella se logra disminuir los reprocesos y los dolores de cabeza típicos de los departamentos TI como las quejas de los usuarios finales, la dificultad para desarrollar ciertas tareas, los errores y pérdida de información, la imprecisión en los datos entre otros.
La necesidad de conexión y acceso a la información en tiempo real a través de procesos, productos y personas hace parte de la industria 4.0 es una transformación que implica una digitalización en los procesos. Está marcada por la llegada de las nuevas tecnologías y la implementación de estas.
Se centra en la interconectividad y la automatización aplicando tecnologías como las que son tendencias para el 2022.
Transformar una empresa llevándola a la implementación de nuevas tecnologías que le den valor a la compañía es clave, si no quieren estar rezagadas, deben hacer parte de la actual revolución industrial en la cual la interconexión de los sistemas de TIC integrados es vital, tanto entre sí como con internet resultan claves.
Con la llegada del virus de Covid-19 el trabajo remoto se colocó en marcha rápidamente, experimentando la virtualización de las oficinas y lugares de trabajo. Por lo que, en tendencias tecnológicas para 2022, se familiarizan cada vez más con los mundos digitales que será un paralelo del mundo físico en el que vivimos.
También la digitalización no solo hace parte de nuestro entorno cotidiano, sino también de las grandes industrias. En un informe presentado por la firma consultora IDC, se pronosticó la digitalización de la economía de Latinoamérica; es decir que para el 2022 más del 50% del PIB será digitalizado, con un crecimiento en cada industria, impulsado por ofertas, operaciones y relaciones mejoradas digitalmente.
Con la digitalización se simulará el trabajo, el estudio y hasta la socialización con los demás ecosistemas. Ciertamente, la digitalización ya hace parte de la vida cotidiana, y llegó para quedarse, por lo que trajo consigo la optimización de tiempo y rendimiento laboral.
Ahora con la nueva normalidad post pandemia y la implementación del trabajo híbrido, los CEOs de las empresas deben entender el trabajo desde una perspectiva más descentralizada y flexible.
Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que los teletrabajadores son un 13 por ciento más productivos que sus compañeros que trabajan en oficinas, también demostró que quienes trabajan desde casa presentan un 50 por ciento menos de desgaste laboral y un aumento de su satisfacción laboral.
Continúa advirtiendo el sondeo que una de las razones de posible deserción en temas de tecnología podría ser el trabajo remoto, debido a que la mayoría de millenials y centenialls consideran que trabajar de manera remota les permite otro tipo de actividades y además ahorran dinero y tiempo en desplazamientos.
Esta forma de laborar se convertirá en una de las tendencias tecnológicas para 2022 más representativas, sobre todo, en el sector de la tecnología.
La demanda de desarrollo de software de outsourcing para empresas tecnológicas emergentes ha aumentado considerablemente desde el año 2020. Para las empresas se ha vuelto difícil encontrar un especialista en TI que pueda desarrollar proyectos de software de alta calidad y hacerlos dentro del presupuesto.
En una encuesta realizada por Boston Consulting Group a 200 empresas de distintas industrias, el 79% reconoce haber pedido ayuda a proveedores de servicios para poder incorporar nuevas tecnologías necesarias ante la nueva realidad impuesta.
La implementación de outsourcing sigue creciendo, la facilidad de la subcontratación de software hace que las empresas puedan contar con una rápida y fácil implementación, disminuyendo gastos en tiempo y de dinero.
Ciertamente el mercado de outsourcing respalda varios beneficios prácticos, incluyendo la eficiencia en costos, una mejor calidad, un crecimiento más rápido y con un menor riesgo, junto con la liberación de los recursos de las principales empresas tecnológicas del mundo.
Aunque se ha escuchado durante años la innovación de la impresión en 3D, ahora está tomando más fuerza y su implementación se verá en menos tiempo de lo que se espera. La impresión 3D promete una revolución en la fabricación, con muchas oportunidades para producir diseños.
También le puede interesar: Software de talento humano a la vanguardia para las empresas 2022
Además, abre una ventana a la autoproducción en los hogares. Esto haría posible comprar los diseños y las instrucciones de los elementos de manera digital y poder producir en la comodidad del hogar el producto. Al mismo tiempo, permitiría la fabricación de objetos y herramientas en lugares de difícil acceso, por ejemplo, la Antártida.
Esta innovación utiliza el diseño asistido por ordenador para crear objetos tridimensionales a través de un método de capas. La impresión 3D implica la superposición de materiales, como plásticos, compuestos o biomateriales para crear objetos que varían en forma, tamaño, rigidez y color.
Sin duda la creación de nuevas herramientas que sirvan para mejorar procesos es una tendencia que se ha mantenido desde hace varios años.
Las empresas necesitan adoptar nuevas herramientas que les permitan hacer las cosas de manera más fácil y con procesos más cortos. Un claro ejemplo son los software de bajo código, los cuales permiten desarrollar aplicaciones mediante una codificación mínima.
Dentro de las tendencias tecnológicas para 2022 este aspecto seguirá vigente, incluso con mayor auge debido a la relevancia aumentada con la que cuenta actualmente la virtualidad y los procesos remotos.
Por último, pero no menos importante,para llegar al final de este recorrido hay que destacar el auge y la importancia de la experiencia del cliente. Hablar de innovación y de tecnología implica ahondar en los clientes, y es por eso que todo proceso y aplicación empresarial de transformación va optimizado y dirigido a la experiencia de los clientes los cuales esperan que se centren en sus necesidades y se ganen su confianza.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo la experiencia del cliente o también llamado Customer Experience (CX), que la fidelización al consumidor. La CX, escucha y comprende las necesidades y dolores de cabeza, con ello se diseña y se crea una experiencia.
Sin duda, toda transformación y evolución va dirigida al core del negocio y sus objetivos. Por ello, con esta lista de las tendencias que más se destacaran en 2022, seguramente analizará cuales son las que le aporten mayor valor a su empresa.
Comparta este contenido
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Por otro lado, la visualización de datos no solo permite a las directivas de las organizaciones tomar mejores decisiones, sino que también logran obtener predicciones rápidas de comportamiento y de esa manera reaccionar de una forma más ágil al mercado. También permite identificar nuevas tendencias, analizar correlaciones, mejorar la presentación de la información, entre otros beneficios.
También le puede interesar: Sistemas de Gestión Documental: tecnología que protege el medio ambiente.
Es importante mencionar que al momento de adquirir una herramienta que le permita tomar decisiones de una forma rápida a partir de la visualización de datos o representaciones gráficas, esta debe basarse siempre en la realidad del negocio, es decir, en los datos que se tienen y que se han adquirido con anticipación y mediante el tiempo.
Una herramienta especializada en visualización de datos es IMPERIUM-BI de Digital Ware, la cual le brindará a su empresa todos los beneficios anteriormente mencionados con el único propósito de llevar a su organización al siguiente nivel, convirtiendo sus datos en el principal activo de su empresa para tomar las mejores decisiones basadas en información confiable y oportuna.
¿Quiere saber más? Contáctenos ahora y reciba una consultoría gratuita.
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Colombia | Ecuador | Perú | México | Panamá | Chile | Bolivia
Copyright Digital Ware 2022