Regulación del trabajo remoto en Colombia: Decreto 555 de 2022

El Decreto 555 de 2022 regula las condiciones laborales del trabajo remoto en Colombia

Debido a la tendencia generada por la pandemia del Covid-19, muchas empresas han optado por la modalidad de trabajo remoto en Colombia, y aunque se está retornando a la presencialidad, esta modalidad llegó para quedarse.

El Gobierno Nacional de Colombia agregó una sección al Decreto 1072 de 2015, el cual compila todas las normas que reglamentan el trabajo remoto en Colombia, mediante el Decreto 555 de 2022 con el objetivo de dar garantías a los trabajadores que continúan con dicha modalidad.

En la unidad de aprendizaje Digital Ware University se recopilaron aspectos importantes de esta nueva normatividad, con el fin de informar a las empresas como iniciar con la aplicación de la misma, y de igual manera informar a los trabajadores en esta modalidad, sus deberes y derechos.

Le podría interesar: Actividades extralaborales ocasionan síndrome de burnout



Contrato de un trabajador remoto

En primera instancia, es importante mencionar la particularidad de todas las etapas precontractuales y contractuales, ya que se deberán realizar de manera virtual, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), lo cual no acarrea ningún costo adicional para el trabajador.

Al celebrarse un contrato de trabajo remoto en Colombia, entra en acción el Decreto 555 de 2022 el cual establece las cláusulas mínimas que debe contener dicho contrato laboral. Las cuales son:

  1. Las funciones que debe desarrollar el trabajador.
  2. Las condiciones de trabajo, esto es, las condiciones físicas del puesto de trabajo en el que se prestará el servicio contratado.
  3. La relación de los elementos de trabajo que se entregarán al trabajador remoto para el desarrollo efectivo de sus funciones, dentro de los que se incluyen las herramientas tecnológicas, instrumentos, equipos, conexiones y programas, así como el costo del auxilio que pagará el empleador para compensar el costo de los servicios de energía e internet y/o telefonía utilizados en la prestación del servicio contratado.
  4. Las responsabilidades en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo y el procedimiento para la entrega y su devolución por parte del trabajador remoto.
  5. Las medidas de seguridad informática que debe conocer y cumplir el trabajador remoto.

      6. Las circunstancias  excepcionales en que se podrá requerir al trabajador para que concurra al centro de                trabajo, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 16 de la Ley 2121 de 2021. Dentro de estas, podrán                      incluirse la ejecución de actividades recreativas, culturales y de bienestar a las que el trabajador deba                  asistir al centro de trabajo o al sitio recreativo que el empleador disponga.

Obligaciones del trabajador remoto en Colombia

El Decreto 555 de 2022 que regula el trabajo remoto en Colombia está enfocado a la seguridad y salud en el trabajo de quienes laboren mediante este tipo de contrato. Por ende, tendrán unas obligaciones para cumplir con todas las normas que establece el mismo sistema, entre ellas se destacan:

  • Participación en jornadas de promoción y prevención.

  • Utilizar los elementos de protección personal.

  • Reportar incidentes y accidentes de trabajo, enfermedades laborales e incapacidades.

    También es importante que tengan especial cuidado con las instrucciones de seguridad informática y restituir los equipos y herramientas de trabajo entregados por el empleador para el desempeño de sus labores, en el estado en que fueron recibidos.

Obligaciones del empleador según la nueva regulación de trabajo remoto en Colombia

Los empleadores deberán realizar un trabajo mancomunado con las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) con el objetivo de velar por la seguridad y salud de los trabajadores. Por este motivo, el Decreto 555 de 2022 de regulación de trabajo remoto en Colombia menciona la clara comunicación entre ambos, para reportar los trabajadores remotos, aspectos contractuales y ubicación del mismo.

Entre otros aspectos los empleadores deben suministrar los equipos seguros y medios de protección adecuados en la tarea a realizar y garantizar que los trabajadores reciban formación e información sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos informáticos y su prevención.

Establecer los canales de comunicación para reporte de novedades y garantizar el derecho a la desconexión laboral y evitar los impactos que se pueden generar en la salud mental y en el equilibrio emocional de los trabajadores, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2191 de 2022.

Aspectos importantes

  • Las empresas deberán contar con un procedimiento previo tendiente a proteger los derechos y garantías, el derecho a la desconexión laboral y garantizar el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • El empleador y el trabajador podrán, de mutuo acuerdo, fijar el costo del auxilio mensual que compensará los costos de incremento en servicios, y no debe ser inferior al auxilio de transporte.
  • Ambas partes podrán, de mutuo acuerdo pactar el valor mensual de compensación por el uso de herramientas de trabajo de propiedad del trabajador.
  • Podrán acordar la posibilidad de desarrollar la labor contratada a través de horarios flexibles, siempre y cuando se dé cumplimiento a la jornada laboral semanal.

Garantizar el cumplimento de la normatividad del trabajo remoto en Colombia es vital para evitar inconvenientes legales. Por eso, le recomendamos adoptar herramientas tecnológicas que le permitirá ahorrar tiempos y costos en posibles sanciones. Kactus-HCM of Digital Ware cuenta con el módulo seguridad y salud en el trabajo el cual le garantiza poder realizar todos los procesos de seguimiento, control y mitigación del riesgo laboral en su organización.

Además, con Kactus-HCM of Digital Ware más de 1000 empresas en Latinoamérica llevan sus procesos de nómina y gestión del talento humano de forma electrónica, garantizando mayor productividad y eficacia en los procesos de atracción y contratación de nuevos talentos. Lo invitamos a conocer más de Digital Ware en nuestro sitio web www.digitalware.com.co

 

Si desea conocer más contáctenos dando clic aquí

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

en_USEnglish