fbpx

Implementación de Nuevas Disposiciones para la Facturación Electrónica en el Sector Salud en Colombia – Resoluciones 2805 y 2806 del 2022

IMAGEN 1 8 1
IMAGEN 1 8 1

En atención a las constantes mejoras en los procesos administrativos y con el objetivo de fortalecer la transparencia y eficiencia en el sector salud, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha expedido las Resoluciones 2805 y 2806 de 2022, las cuales introducen significativas modificaciones en la facturación electrónica para todas las entidades del sector salud en Colombia. 

Nuevos Campos de Datos en Formato XML: Se adoptan campos de datos adicionales en formato XML para la generación de la factura electrónica de venta en el sector salud; Estos campos brindarán información detallada, permitiendo una mayor precisión en los registros y una mejor comprensión de los servicios prestados.

Integración con el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS): La factura electrónica de venta se vincula estrechamente con el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) como soporte de la misma. Esta integración facilita la trazabilidad de los servicios, contribuyendo a una gestión más eficiente y a la consolidación de la información.

Así mismo, la Resolución 2806 de 2022 sustituye el anexo técnico de la Resolución 1036 y modifica el plazo para su implementación.

IMAGEN 2 8 1

Disposiciones para el Trámite de la Factura Electrónica

Se establecen nuevas disposiciones para el trámite de la factura electrónica en el sector salud, buscando agilizar los procesos, reducir posibles errores y garantizar una mayor coherencia en la facturación de los servicios de salud.

Las nuevas disposiciones entraron en vigor a partir del 1 de enero de 2024, e impactan a todas las entidades del sector salud en Colombia, incluyendo Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS), Entidades Responsables de Pago (ERP) y demás pagadores de servicios de salud.

Acciones a Realizar por las Entidades del Sector Salud

Para garantizar una transición suave y cumplir con las nuevas disposiciones, se recomienda a las entidades del sector salud llevar a cabo las siguientes acciones:

Adecuar Sistemas de Información: Incorporar los nuevos campos de datos adicionales a la factura electrónica en los sistemas de información.

Capacitación del Personal: Capacitar al personal sobre las nuevas disposiciones para la facturación electrónica, asegurando una comprensión completa y una implementación eficiente.

Realizar Pruebas de Implementación: Realizar las pruebas necesarias para asegurar la correcta implementación de las nuevas disposiciones, identificando y corrigiendo posibles inconvenientes.

Para obtener información detallada sobre las Resoluciones 2805 y 2806 de 2022, se puede acceder a los documentos oficiales en los siguientes enlaces:

IMAGEN 3 8 1

En términos generales, las entidades del sector salud en Colombia deben adoptar las medidas necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones en materia de facturación electrónica, contribuyendo a una gestión más eficiente, transparente y al fortalecimiento del sistema de salud en el país.

Si se encuentra en la búsqueda de un software HIS, que le permita optimizar los procesos de su institución de salud, Hosvital-HIS es una opción que debe contemplar.

BANNER CALL TO ACTION 1 8

One thought on “Implementación de Nuevas Disposiciones para la Facturación Electrónica en el Sector Salud en Colombia – Resoluciones 2805 y 2806 del 2022

  1. FRANCISCO JOSE BELTRAN OSSA says:

    Buenas tardes: Soy asesor de una IPS y varios profesionales independientes del sector salud, como el tema es nuevo quisiera poder hablar con un asesor para revisar el tema de implementación de la factura con RIPs

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *