


El software para universidades y entidades de educación superior es cada vez más necesario, sobre todo en estos tiempos en los que han cambiado diversos esquemas.
Aunque durante décadas la educación ha sido presencial, la llegada de la tecnología transformó la metodología de aprendizaje en las instituciones educativas. Por una parte, existen universidades que por temas de adaptación a la virtualidad han migrado a la educación virtual. No obstante, otro porcentaje de las instituciones de educación superior se mantienen invictas en el modelo educativo tradicional.
La llegada de la Covid-19 obligó a todos los entes educativos a migrar a la virtualidad. Un cambio tan abrupto que representó un reto para los estudiantes (así tengan una rápida adopción a las nuevas tecnologías), sino también para docentes y administrativos de los planteles educativos. Es, justamente, en este escenario en el que el software para universidades toma una gran relevancia.
Desde el punto de vista de los estudiantes, en Colombia antes de la pandemia sólo el 10% equivalente a 200.000 estudiantes, estudiaban en modalidad virtual. Dicha cifra migró a 70% debido a las cuarentenas. Aunque el porcentaje parece prometedor teniendo en cuenta las ventajas que ofrece la virtualidad; la coyuntura para los educandos colombianos fue diferente.
También le puede interesar: ERP para las Instituciones de Educación Superior: herramienta esencial para que su entidad no se “raje” y siempre saque 10
De acuerdo con el informe de la Unesco “La educación en tiempos de COVID-19” en Colombia, solo el 67 % de los estudiantes de quince años en adelante tienen conexión a internet, 62 % acceso a computadora y 29 % a un software educativo.
Por otra parte, desde el punto de vista institucional, la cultura organizacional de las entidades educativas constituye el 70% del éxito de la educación virtual. Por consiguiente, el talento humano, profesores, administrativos y gerentes deben entender qué es la educación virtual y los factores que hacen parte de ella. Entre otras cosas, el software para universidades se convierte en algo absolutamente necesario dentro de la cultura organizacional de estas entidades educativas.
Teniendo en cuenta la incidencia que tiene la cultura organizacional en el éxito de la puesta en marcha de la educación virtual, es necesario que las instituciones capaciten al talento humano, para que los estudiantes pueden asegurar su aprendizaje en las aulas virtuales.
En síntesis, el futuro de la educación virtual depende de tres (3) factores, en primer lugar , la conectividad y el acceso a equipos tecnológicos y software para universidades para que el aprendizaje y desarrollo de las actividades académicas, este factor será el resultado de un trabajo mancomunado entre el gobierno, las instituciones de educación superior y el personal académico (estudiantes).
En segundo lugar, un factor importante para el futuro de la educación es la capacitación constante del personal docente y administrativo de las entidades educativas, en los nuevos modelos educativos y aprendizaje con el fin de garantizar la comprensión y análisis de los estudiantes.
También le puede interesar: Síntomas de que su empresa requiere un nuevo ERP
El software para universidades debe enfocarse en un dolor de cabeza común para este tipo de instituciones: debe ser integrable con otras soluciones como son las de notas, ERP, entre otras, así es más simple llevar a cabo los procesos dentro de la institución.
Se debe tener presente que los modelos educativos deberán ir a la par de la constante evolución del ser humano y su vida cotidiana. En un presente más bien cercano, nos encontramos generaciones nativas digitalmente y ávidas de nuevas tecnologías. Por lo anterior, si su entidad no ha empezado a implementar políticas que fortalezcan los nuevos modelos de educación emergentes; le recomendamos adoptar un software ERP capaz de capacitar, almacenar y generar información en tiempo real de los cambios internos en el plantel educativo de manera interconectada.
Comparta este contenido
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Por otro lado, la visualización de datos no solo permite a las directivas de las organizaciones tomar mejores decisiones, sino que también logran obtener predicciones rápidas de comportamiento y de esa manera reaccionar de una forma más ágil al mercado. También permite identificar nuevas tendencias, analizar correlaciones, mejorar la presentación de la información, entre otros beneficios.
También le puede interesar: Sistemas de Gestión Documental: tecnología que protege el medio ambiente.
Es importante mencionar que al momento de adquirir una herramienta que le permita tomar decisiones de una forma rápida a partir de la visualización de datos o representaciones gráficas, esta debe basarse siempre en la realidad del negocio, es decir, en los datos que se tienen y que se han adquirido con anticipación y mediante el tiempo.
Una herramienta especializada en visualización de datos es IMPERIUM-BI de Digital Ware, la cual le brindará a su empresa todos los beneficios anteriormente mencionados con el único propósito de llevar a su organización al siguiente nivel, convirtiendo sus datos en el principal activo de su empresa para tomar las mejores decisiones basadas en información confiable y oportuna.
¿Quiere saber más? Contáctenos ahora y reciba una consultoría gratuita.
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Colombia | Ecuador | Perú | México | Panamá | Chile | Bolivia
Derechos reservados Digital Ware 2022