Tableros de control, una herramienta informática capaz de medir y gestionar los procesos de una empresa

Convierta los datos de su organización en el principal activo empresarial para tomar las mejores decisiones basadas en información confiable y oportuna con tableros de control

Funcionalidades de los tableros de control 

Los tableros de control les permiten a las grandes empresas integrar una estrategia de analítica e inteligencia de negocios con la visualización y análisis estratégico de los datos del negocio de una manera ágil, eficiente y concreta para la toma de decisiones. 

Cuando se habla de este tipo de software es muy importante tener presente su forma de operatividad, inicialmente la estrategia de implementación de proyectos de Inteligencia de negocios usada en los Dashboards (Tableros de control), está basada en la “Arquitectura Bus de Ralph Kimball” que consiste en la extracción y organización de los datos de acuerdo a las áreas de negocio (DataMarts) de la empresa para posteriormente y en caso de requerirse hacer un único almacén de datos. 

Le podría interesar: Resolución 0247 de 2014 cáncer a cuello uterino

Aunque parezca una herramienta simple, los tableros de control pueden cumplir otras funciones además de las ya mencionadas, unas de ellas son: 

  1. Analizar la información clave de manera oportuna: Tener un tablero de control le permite a la empresa analizar de forma combinada, información interna y externa, procedente de distintas fuentes y sistemas, en cualquier momento; lo que facilita la toma de decisiones, a través de gráficas que agilizan el análisis de datos en tiempo real, lo que permite hacer los ajustes de manera inmediata y no esperar a resultados tardíos que no permiten optimizar la atención de los pacientes o afiliados. 
  2. Monitorear a través de datos históricos los eventos pasados: La información es un activo que se logra perder en el tiempo, si no se tiene una herramienta que logre soportar esta información. Los datos históricos son insumo clave para realizar proyecciones de actividades futuras, lo que permite mejorar la asertividad y disminuir la posibilidad de error en las acciones a realizar.
  3. Menor tiempo en las actividades operativas y mejor análisis: Trabajar con un tablero de control permite dedicarle más tiempo al análisis profundo de la información que brinda los reportes desde diferentes niveles de detalle. Esto ayuda a reaccionar más rápidamente en las actividades claves del negocio y a disminuir los tiempos dedicados ha actividades operativas de recolección y captura de la información. 
  4. Información oportuna y confiable: La visualización de la información en tiempo real, permite tomar mejores decisiones  a nivel operativo, táctico y estratégico. Usar tableros de control permite a los dueños del negocio potencializar la compañía  en todas las áreas que soporte la herramienta.  

Tenga en cuenta

Es importante que al momento de adquirir un Software de Inteligencia de Negocios, se tenga en cuenta que la empresa que le brinde dicho servicio pueda cumplir con las especificaciones requeridas para su organización. 

Un software especializado en tableros de control es Imperium-BI de Digital Ware, esta herramienta le brindará a su empresa todas funcionalidades de los tableros de control con el propósito de llevar su organización al siguiente nivel, convirtiendo sus datos en el principal activo de su empresa para tomar las mejores decisiones basadas en información confiable y oportuna. 

Si quiere hacer parte de las más de 1000 empresas que han transformado su organización con tecnología de última generación, lo invitamos a visitar nuestra página web www.digitalware.com.co

 

Si desea conocer más contáctenos dando clic aquí

Comparta este contenido

LinkedIn
Facebook
WhatsApp

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?

¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co

es_ESSpanish