


La tecnología neuromórfica puede emular los comportamientos humanos, evtando el contacto directo, así pueden salvarse muchas vidas en tiempos de postpandemia.
La implementación de nuevas tecnologías, no solo han facilitado la vida de las personas, sino que también le ha brindado la oportunidad de vivir a miles de pacientes críticos que necesitan un trasplante o terapia intensiva; ligado a esto y con una pandemia que azota la humanidad nace la tecnología neuromórfica.
Después de 21 meses de cuarentena y millones de fallecidos en el mundo, los científicos descubrieron que la Covid-19, no solo afecta el sistema respiratorio; según un estudio de la Fundación FEMEBA las personas infectadas manifiestan problemas neurológicos que van desde dolor de cabeza y pérdida del olfato hasta confusión y accidentes cerebrovasculares incapacitantes, estos afectan al sistema nervioso central y periférico, varían de leves a mortales y pueden ocurrir en pacientes con infección grave o asintomática.
En ese contexto, la tecnología neuromórfica resulta indispensable para el futuro de la humanidad. Se trata de una tecnología capaz de emular el comportamiento del sistema nervioso en general y del cerebro, en particular, llegando al punto de imitar un cerebro orgánico.
Aunque es un avance trascendental para la ciencia, aún hay factores del tratamiento que están en evaluación debido a que las pruebas que se han ejecutado se han hecho en animales. No obstante, al funcionar en humanos garantiza una mejor calidad de vida para los pacientes que presenten accidentes cerebrovasculares.
No obstante, una de las ventajas que brinda la tecnología es la versatilidad para adaptarse a distintos procesos en diferentes sectores, por ejemplo, el uso de tecnología en el sector salud, ha ayudado a prevenir y tratar enfermedades crónicas cómo la diabetes, hipertensión y VIH.
También le puede interesar: Software de nomina y talento humano para administrar el ciclo completo del colaborador
Lo anterior es posible gracias a los software de gestión hospitalaria que permiten monitorear los antecedentes clínicos de un paciente, facilitando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades a largo plazo. Además poder interoperar y generar historias clínicas electrónicas le ha permitido a miles de entidades de salud dar cumplimiento a las políticas de datos y privacidad de los pacientes.
Un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad y las empresas
Desde el punto de vista tecnológico, la computación neuromórfica se puede aplicar en las empresas, brindándoles la capacidad de:
En la actualidad, las grandes empresas tecnológicas cómo Intel, HP, IBM implementan este tipo de software con fines estratégicos, así garantizan que los procesos realizados en sus organizaciones sean más eficientes y confiables.
Pese a que la tecnología neuromórfica, aún tiene bastantes retos, resulta prometedora para los distintos sectores empresariales. Sin embargo, hasta no comprobar su alta efectividad, será complejo implementarla.
También le puede interesar: Empleados dicen que aumentó la carga laboral ¿Cierto o falso?
No obstante, en el mercado tecnológico existen diversas soluciones tecnológicas capaces de mejorar la salud de las personas e impulsar una empresa hacia la productividad y el éxito organizacional. Por lo anterior, si su organización necesita un software que ayude a mitigar una necesidad, tenga en cuenta que la casa tecnológica en la cual decida confiar tenga la experiencia necesaria para solucionar sus necesidades.
Comparta este contenido
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
¿Quiere conocer más de las soluciones tecnológicas de Digital Ware?
¡Llámenos al 300 3030565 o escríbanos a ventas@digitalware.com.co
Colombia | Ecuador | Perú | México | Panamá | Chile | Bolivia
Derechos reservados Digital Ware 2022