Durante los últimos años se ha venido implementado la ley 2101 del año 2021, la cual consiste en la reducción gradual de la jornada laboral que funciona en Colombia. Esta transformación la cual está garantizada y respaldada por el Congreso de la República dio cambio al artículo 161 del código Sustantivo del trabajo, quien señala la duración máxima de la jornada laboral. Este plan con el tiempo busca disminuir la jornada semanal en el trabajo de 48 a 42 horas.
El calendario de este cambio histórico es el siguiente:
- 2023: Reducción a 47 horas semanales.
- 2024: Reducción a 46 horas.
- 2025: A partir del 15 de julio, se trabajarán 44 horas semanales.
- 2026: Jornada completa de 42 horas.
La ley busca impulsar una mejor relación entre la vida personal y laboral, incrementar la productividad y acercar a Colombia a ser un país donde los estándares internacionales se cumplen en función de la materia del bienestar laboral, ya que a pesar de ser el país donde más horas se trabaja al año, es uno de los países donde el rendimiento laboral es muy ineficiente.

¿Qué beneficios se esperan?
Desde el Gobierno y organizaciones laborales se han planteado varios beneficios asociados a este cambio:
- Mayor bienestar físico y mental del trabajador.
- Reducción de enfermedades laborales y estrés crónico.
- Mejora en la productividad general.
- Tiempo para formación, actividades familiares o descanso.
- Incremento del compromiso y la motivación de los empleados.
Cuál sería la cara de la otra moneda en relación con los beneficios de esta reforma.
¿Cuáles son los retos para las empresas?
No todo están bonito como lo pintan. El sector empresarial ha expresado preocupaciones relacionadas con:
- Aumento en los costos operativos, especialmente en sectores que requieren turnos rotativos o nocturnos.
- Caída de la productividad si no hay una reorganización clara.
- Riesgos de informalidad laboral si las pequeñas empresas no logran adaptarse.
- Falta de capacitación digital para compensar la reducción de horas.
️ ¿Qué pueden hacer las empresas para adaptarse?
Siempre se pueden realizar soluciones que beneficien a ambas partes, expertos en gestión recomiendan a las organizaciones tomar medidas proactivas para dirigir este cambio:
- Reorganizar turnos y procesos para hacer más con menos tiempo.
- Implementar tecnología y automatización en tareas operativas.
- Medir la productividad por objetivos, no por horas.
- Invertir en formación y habilidades blandas del talento humano.
- Crear entornos de trabajo flexibles que permitan cumplir metas con menos rigidez.
La reducción de la jornada laboral no es solo una tendencia legal, sino una transformación profunda de la cultura del trabajo. Adaptarse a este nuevo panorama exige visión estratégica, flexibilidad y un compromiso real con el bienestar de los colaboradores.
Colombia tiene la oportunidad de demostrar que es posible trabajar menos, pero rendir más. La clave estará en cómo las empresas y los trabajadores se preparan para hacerlo realidad.
Estos nuevos cambios en la legislación colombiana, gestionar eficientemente el tiempo, el talento y el bienestar de los colaboradores es más importante que nunca. Con Kactus-HCM de Digital Ware, automatiza la gestión de horarios, turnos, permisos y ausencias con inteligencia artificial y mantén el control total del talento humano, incluso con menos horas laborales.
¿Tu empresa ya está lista para operar bajo el nuevo modelo de 42 horas?
Prepárate para la nueva jornada laboral con tecnología inteligente.
Conoce Kactus HCM hoy