La transformación digital en el sector salud ha redefinido no solo la atención al paciente, sino también los procesos administrativos asociados, como la facturación. En este contexto, Hosvital HIS se posiciona como una solución tecnológica robusta y altamente parametrizable, diseñada para responder a las exigencias normativas del sistema colombiano.
¿Cómo Hosvital-HIS optimiza la facturación y cumplimiento con la DIAN?
La transformación digital en el sector salud ha redefinido no solo la atención al paciente, sino también los procesos administrativos asociados, como la facturación. En este contexto, Hosvital-HIS se posiciona como una solución tecnológica robusta y altamente parametrizable, diseñada para responder a las exigencias normativas del sistema colombiano.
Facturación automatizada desde la atención:
Una de las principales ventajas de Hosvital-HIS es su capacidad para alimentarse directamente del proceso de atención al paciente. Esto permite generar la factura de manera automática, conforme se van registrando los servicios prestados.
De acuerdo con lo establecido en la Resolución y los Anexos Técnicos 1.8 y 1.9, la DIAN ha comunicado que todo ingreso generado en la atención médica debe ser reportado directamente. Esto incluye pagos por copagos, cuotas moderadoras, pagos compartidos y cuotas de recuperación.
Facturas tipo recaudo y emisión electrónica
Cuando el sistema detecta este tipo de pagos, genera lo que se denomina una “factura tipo recaudo”, la cual se emite a través de un XML específico hacia los operadores tecnológicos autorizados por la DIAN.
Tipos de facturas de recaudo:
- SS Recaudo.
- SSCUFE.
- SS sin aportes.

Cada tipo activa determinadas características dentro del sistema y define si se incluyen o no datos del sector salud en el XML enviado a la DIAN. Por ejemplo, cuando se emite una factura tipo SS, no se activan los datos específicos del sector salud, ya que esta factura representa simplemente un abono por parte del paciente (copago, moderadora, etc.). Aun así, esta factura se enlaza automáticamente con un recibo de abono, el cual luego se cruza con la factura principal que se emitirá a la EPS correspondiente.
Tipos de facturas en Hosvital-HIS
Hosvital-HIS permite emitir diferentes tipos de facturas según el origen del ingreso:
- Facturas operacionales.
- Facturas no operacionales.
- Facturas por venta directa.
- Facturas a pacientes particulares.
¿Qué facturas afectan los recibos de abono?
- Facturas operacionales.
- Facturas de ventas directas.
- Facturas particulares.

Una vez generadas, todas estas facturas son emitidas al operador correspondiente y posteriormente a la DIAN. El sistema permite verificar el estado del envío (aceptado o rechazado) y gestionar los errores más comunes, como, por ejemplo, un correo electrónico faltante o mal diligenciado del adquiriente.
Recordemos que, con la llegada de los JSON RIPS, el Ministerio de Salud y Protección Social en Colombia, ordenó validar las facturas utilizando el único mecanismo habilitado: el validador local o el validador dockerizado. Una vez se emite la factura, el JSON RIPS genera un código único de validación, el cual indica que se cuenta con 22 días hábiles desde la fecha de emisión (la cual debe coincidir con el día de generación) para realizar el proceso de erradicación. Este procedimiento está establecido en la Resolución 2284 del año 2023, que también exige adjuntar ciertos anexos junto con la factura.
Hosvital-HIS es un sistema altamente parametrizable, lo que le permite integrarse con operadores tecnológicos. Actualmente, cuenta con cinco operadores: FACTURE, Dispapeles, Invoway, Carvajal y Transfiriendo.
Esta solución tecnológica establece una integración con cada uno de ellos, generando el archivo XML con las particularidades específicas que requiere cada operador. De esta forma, se realiza la emisión electrónica de las facturas, permitiendo llevar a cabo todo el proceso de radicación y seguimiento de manera eficiente.
Con la entrada en vigor de la Resolución 2275 del año 2023, el Ministerio estableció unas tablas paramétricas que permiten homologar la información necesaria para la correcta generación de los JSON RIPS, conforme a lo dispuesto en dicha resolución.
Entre los datos que se deben homologar se encuentran las unidades de medida, que deben integrarse con las tablas OMM y UPRpara garantizar la consistencia y la validez de la información en el proceso de facturación y reporte.
Para realizar una debida homologación, se deben registrar los siguientes datos de tercero, los cuales son:
- E-mail: al cual llegara la notificación de las facturas electrónicas emitidas.
- Número telefónico.
- Dirección.
- Régimen fiscal.
- Responsabilidad fiscal.
- Tipo de tercero.
- Tipo contribuyente.

Parámetros JSON RIPS
Al ser una gestión ajustable bajo la resolución vigente, Hosvital-HIScreó procesos de homologación que las IPS cuentan con la información emitida por el ministerio de salud relacionadas en las diferentes tablas del SISPRO.
Al tener configurado la URL del API REST entregado por el ministerio, el cliente podrá tener un proceso trasversal en la generación de la factura y la obtención del JSON RIPS, con el fin de no afectar y retrasar el proceso de radicación de cuentas evitando procesos manuales por parte de los clientes. Además, genera controles por medio de un tablero que permitirá obtener información en tiempo real, tanto de facturas, notas crédito y los diferentes JSON RIPS.
Esta solución diseñada por Digital Ware cuenta con unas pantallas conocidas como Path, donde se ingresa la información del web services de consumo que publica cada uno de los operadores. En estas pantallas se parametrizan las particularidades de cada operador para habilitar la conexión con sus plataformas. De esta forma, se facilita la emisión de facturas electrónicas, así como la consulta de los archivos PDF generados, permitiendo descargar el QR y el CUFE. Todo esto queda almacenado en la base de datos de Hosvital-HIS, de manera que se puede visualizar la información directamente en el sistema, sin necesidad de conectarse constantemente a las plataformas de los diferentes operadores.
Dentro del proceso de facturación electrónica, es necesario parametrizar una serie de documentos solicitados por la DIAN. Se deben incluir las claves técnicas que esta entidad proporciona, así como la fecha de inicio- final y el número de la resolución. Con esta parametrización, se asegura que la numeración afecte tanto a las facturas de recaudo como a las facturas operacionales, las cuales se emiten directamente a la DIAN.
Implemente un buen uso de los tipos de facturas y visualice aquí un webinar de Hosvital-His, donde dominará la resolución 2275 y JSON RIPS en Salud Claves de facturación electrónica en Colombia.